SlideShare una empresa de Scribd logo
               ¿Cómo planeo? De acuerdo al plan y programas de estudio 1993 la planeación para cada asignatura del currículo, debe ser una herramienta flexible para organizar los aprendizajes y materiales, las relaciones, el espacio físico, el contenido y el propósito en base a una secuencia didáctica lógica  y el uso de estrategias de enseñanza y de aprendizaje; también prever la evaluación de forma anticipada. Todo lo anterior es para administrarse. Para hacerla es necesario partir de los conocimientos previos de los alumnos y sus intereses, y tomar en cuenta los estilos (visual, Kinestèsico y auditivo) y los ritmos de aprendizaje de los alumnos.  Se desarrolla en tres momentos:  Apertura: Rescate de conocimientos previos. Desarrollo: aquí se pone en práctica la estrategia que está propuesta, relacionada con las actividades. Cierre: acomoda el nuevo aprendizaje, y se pone en práctica.
TRASVERSALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicofany-raul
 
Producto 2 unidad 1 modulo ii
Producto 2 unidad 1 modulo iiProducto 2 unidad 1 modulo ii
Producto 2 unidad 1 modulo ii
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
noriscastro
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la Enseñanza
Javier Soria
 
Diseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenesDiseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenes
Gissela Pineda
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Carolina Bautista Posadas
 
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Christian Sd
 
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCOMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
dtvak
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Grupo 5 organizador
Grupo 5 organizadorGrupo 5 organizador
Grupo 5 organizador
julioguzman92
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacionFer Rg
 
La tutoría en la escuela secundaria
La tutoría en la escuela secundariaLa tutoría en la escuela secundaria
La tutoría en la escuela secundaria
Esperanza Sosa Meza
 
Reflexiones de la unidad 4
Reflexiones de la unidad 4Reflexiones de la unidad 4
Reflexiones de la unidad 4
k4rol1n4
 
Jornada pedagogica 07_06_2013
Jornada pedagogica 07_06_2013Jornada pedagogica 07_06_2013
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de la enseñanza
Planificacion de la enseñanzaPlanificacion de la enseñanza
Planificacion de la enseñanza
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Producto 2 unidad 1 modulo ii
Producto 2 unidad 1 modulo iiProducto 2 unidad 1 modulo ii
Producto 2 unidad 1 modulo ii
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
La planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la EnseñanzaLa planificacion de la Enseñanza
La planificacion de la Enseñanza
 
Diseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenesDiseño unidad 3 resúmenes
Diseño unidad 3 resúmenes
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
Un modelo básico (Las variables de la planificación de la enseñanza)
 
Modelos pedagogico
Modelos pedagogicoModelos pedagogico
Modelos pedagogico
 
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIOCOMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Grupo 5 organizador
Grupo 5 organizadorGrupo 5 organizador
Grupo 5 organizador
 
Variables de la planificacion
Variables de la planificacionVariables de la planificacion
Variables de la planificacion
 
La tutoría en la escuela secundaria
La tutoría en la escuela secundariaLa tutoría en la escuela secundaria
La tutoría en la escuela secundaria
 
Reflexiones de la unidad 4
Reflexiones de la unidad 4Reflexiones de la unidad 4
Reflexiones de la unidad 4
 
Curriculum act.1
Curriculum act.1Curriculum act.1
Curriculum act.1
 
Curriculum act.1
Curriculum act.1Curriculum act.1
Curriculum act.1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Jornada pedagogica 07_06_2013
Jornada pedagogica 07_06_2013Jornada pedagogica 07_06_2013
Jornada pedagogica 07_06_2013
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 

Similar a Trabajo 2 del diplomado

Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
ManuelFernandoChiqui
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
tanicarsot
 
Modulo 1 consideraciones y apreciaciones
Modulo 1 consideraciones y apreciacionesModulo 1 consideraciones y apreciaciones
Modulo 1 consideraciones y apreciacionesVane Torres
 
Etica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la DiversidadEtica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la Diversidad
OsKar Rodriguez
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaELOFAY
 
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzy
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzyCentro de estudios superiores de las culturas jarintzy
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzy
Jarintzy
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didácticaINNOVACION2014
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
JessicaLisette
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
VernicaPeyrot
 
tripologia.docx
tripologia.docxtripologia.docx
tripologia.docx
LeslyTorres36
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dRuby Marquez
 
Estrategias de-ensenanza[1]
Estrategias de-ensenanza[1]Estrategias de-ensenanza[1]
Estrategias de-ensenanza[1]
Juan Estrada
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
MurielMoralesNavarre
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 

Similar a Trabajo 2 del diplomado (20)

Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdfPPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Modulo 1 consideraciones y apreciaciones
Modulo 1 consideraciones y apreciacionesModulo 1 consideraciones y apreciaciones
Modulo 1 consideraciones y apreciaciones
 
Etica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la DiversidadEtica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la Diversidad
 
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
 
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzy
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzyCentro de estudios superiores de las culturas jarintzy
Centro de estudios superiores de las culturas jarintzy
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
 
tripologia.docx
tripologia.docxtripologia.docx
tripologia.docx
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
 
Estrategias de-ensenanza[1]
Estrategias de-ensenanza[1]Estrategias de-ensenanza[1]
Estrategias de-ensenanza[1]
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 

Más de Shendel Shendel

Más de Shendel Shendel (6)

Trabajo 3 del diplomado
Trabajo 3 del diplomadoTrabajo 3 del diplomado
Trabajo 3 del diplomado
 
Planeacion de primaria
Planeacion de primariaPlaneacion de primaria
Planeacion de primaria
 
Planeacion de primaria
Planeacion de primariaPlaneacion de primaria
Planeacion de primaria
 
Planeacion de primaria
Planeacion de primariaPlaneacion de primaria
Planeacion de primaria
 
Trabajo 2 del diplomado
Trabajo 2 del diplomadoTrabajo 2 del diplomado
Trabajo 2 del diplomado
 
Trabajo 1 diplomado
Trabajo 1 diplomadoTrabajo 1 diplomado
Trabajo 1 diplomado
 

Trabajo 2 del diplomado

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Cómo planeo? De acuerdo al plan y programas de estudio 1993 la planeación para cada asignatura del currículo, debe ser una herramienta flexible para organizar los aprendizajes y materiales, las relaciones, el espacio físico, el contenido y el propósito en base a una secuencia didáctica lógica y el uso de estrategias de enseñanza y de aprendizaje; también prever la evaluación de forma anticipada. Todo lo anterior es para administrarse. Para hacerla es necesario partir de los conocimientos previos de los alumnos y sus intereses, y tomar en cuenta los estilos (visual, Kinestèsico y auditivo) y los ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se desarrolla en tres momentos: Apertura: Rescate de conocimientos previos. Desarrollo: aquí se pone en práctica la estrategia que está propuesta, relacionada con las actividades. Cierre: acomoda el nuevo aprendizaje, y se pone en práctica.